Día del Niño

Como es costumbre en Guatemala cada 1 de Octubre se celebra el Día del Niño en los diferentes rincones del país. Este es un día en el que no sólo se trata de festejarlos, sino también de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.

19912-7277

Si miramos el contexto histórico que dio origen a esta celebración, vemos que el Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, estableció que “la humanidad le debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer”. Desde entonces se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y a las niñas.

Posteriormente, en 1948, las Naciones Unidas aprobaron una segunda declaración de los Derechos del Niño, más el 20 de Noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, mucho más detallada que las anteriores en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha “madurado completamente”.

En Guatemala, se acostumbra en la mayoría de establecimientos educativos celebrar este día con la quiebra de piñatas, show de payasos, refacciones, o intercambio de regalos entre los compañeros de clase. Algunas instituciones culturales organizan, durante todo el mes, actividades culturales y de entretenimiento así como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños.

WEB

En realidad sería magnífico que en el día del niño, los niños que no han sonreído sonrían, los que no tienen felicidad la encuentren, y los niños que tiene paz compartan con caridad.

Felicitamos a todos los niños en su día y también a los que ya siendo grandes tienen corazón de niño!!!

Fuente: Club B&B