Suman 15 Investigadores Especializados en Delitos de Violencia Sexual

Los integrantes del tercer “Diplomado en Investigación Criminal de Delitos de Violencia Sexual” se suman a otros 104 policías de la Subdirección General de Investigación Criminal que han sido capacitados desde 2014 para atender especialmente cuatro departamentos con alta incidencia en este tipo de delitos; ahora son 119 Investigadores especializados.
Son instructores de la Escuela de Especialidades de Policía, parte de la Subdirección General de Estudios y Doctrina (SGED) junto a personal de Misión Internacional de Justicia (IJM por sus siglas en inglés) quienes han desarrollado mejoras en la capacitación de Investigadores Criminales del Departamento de Investigación de Violencia Sexual que forma parte de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC).

La ceremonia de clausura se desarrolló en el auditórium de la academia de PNC “Dr. Carlos Vinicio Gómez Ruiz” y en la mesa principal participaron el Subdirector General de Estudios y Doctrina, Edwin Ardiano, jefe de la DEIC, Comisario General Tomás Canto Camajá (en representación del Subdirector General de Investigación Criminal), el Director de la Escuela de Especialidades de Policía(EEPOL), Comisario Edwin Chipix, así como la representante del Instituto de Defensa Pública Penal, Licda. Marta Estela Araujo, y el Director de IJM Brad Twedt; así como otros jefes policiales.
Se impartió curso de 200 horas de duración, que aglutina los conocimientos adquiridos sobre este tipo de investigaciones con lo que se proporciona instrumentos legales necesarios para que nuestros investigadores desarrollen de mejor forma y con rapidez las diligencias en cada caso, expresó el Director de la Escuela de Especialidades de Policía, Edwin Chipix.


Licda. Marta Estela Araujo, representante de la directora del IDPP, expresó que el acto da mucha satisfacción al ver que los policías siguen especializándose, con apoyo de IJM, al contar con personal más sensible y con conocimientos actualizados y que ponen en práctica de inmediato.
Brad Twedt, director de IJM destacó la importancia del diplomado ya que uno de los principales pilares para dar respuesta a las víctimas es la policía; cuando la víctima recibe apoyo su restauración su situación mejora.
“Los informes de investigación criminal tienen un 95% de excelencia; igual las capturas de responsables han mejorado tras recibir la orden de juez según nuestros datos” agregó Twedt; asimismo indicó que la SGED y SGIC han mostrado interés en brindar la mejor capacitación a los policías para prestar una atención más adecuada, ágil, profesional y en apoyo a las víctimas de este tipo de delitos.

Por su parte el SGED, Comisario General Edwin Ardiano, dijo que se ha logrado una meta más, ya que el trabajo interinstitucional sigue dando frutos; además que en este diplomado se le da importancia al tema de equidad de género; no solo desde la perspectiva de la víctima sino desde la atención que se brinda por parte de Investigadores especializados, ya que hay tres agentes graduadas de este diplomado.

Durante la ceremonia, IJM, entregó material didáctico para la Subdirección General de Estudios y Doctrina y que fue planificado y elaborado por catedráticos policiales y de IJM, este aporte al pensum de estudio y malla curricular de las escuelas de la SGED consiste en material de refuerzo para:
1 módulo para curso básico de policía de la asignatura de Derecho Policial,
2 módulos para Escuela de Formación de Oficiales de Policía (ESFOP) para las asignaturas de 1)Derecho penal y procesal penal 2) Psicología Policial.
Y 7 módulos para la EEPOL específicamente para el diplomado en investigación Criminal en delitos de violencia sexual el cual tiene 7 asignaciones, Introducción a la victimología en violencia sexual, Teoría de la violencia sexual, Investigación criminal en casos de violencia sexual, Normativa nacional, Normativa internacional, Perfilación criminal en Violencia Sexual, e Informática forense en Violencia Sexual.